“Puerto Rico es la Grecia de Estados Unidos”, tituló su análisis Long, en referencia al país europeo que todavía compra tiempo para evitar dejar de cumplir sus obligaciones e irse a la quiebra. Para Long, Puerto Rico es la ventana estadounidense al “tercer mundo”, con un 45% de su población bajo los niveles federales de pobreza y una economía que “no va a ninguna parte”.
Saturday, March 10, 2012
Puerto Rico: “El Grecia de los Estados Unidos”
Cate Long, analista de Reuters, considera que si los inversionistas hubiesen hecho sus cálculos matemáticos habrían concluido que Puerto Rico “no será lo suficientemente solvente” como para cumplir con sus obligaciones.
El precio de los olores en un avión

Jeanie Daniels dijo a KTRK, afiliada de CNN en Houston, que estaba pintándose las uñas en un reciente vuelo de Southwest Airlines desde California a Houston, cuando un asistente de vuelo le pidió que se detenga, lo cual ella hizo. Pero como le faltaban solo dos pincelazos, decidió terminar las dos últimas uñas en el baño del avión. Al salir de éste una confrontación con la sobrecargo llevó a que Daniels utilizara lenguaje profano, lo que le valió un arresto al aterrizar en Houston.
Realmente, no hay necesidad de castigar a los demás con las opciones personales ya sea de comida o perfumes. En serio.
Para muestra, este reciente cometario de un lector de CNN: "Yo soy un auxiliar de vuelo y en el pasado han tenido que decirle a la esposa que deje de cortarle las uñas de los pies al marido (sí, volaban por todas partes); decirle a las madres que por favor se abstengan de utilizar las bandejas para cambiar a sus bebés, y mirar hacia otro lado con disgusto cuando pasajeros de 'primera clase' usan la servilleta de tela para sonarse la nariz y luego me la entregan a mí. Los peores olores a bordo son tanto pelar un huevo duro como el esmalte para uñas”, dice.
Por favor, no huelan
Entendemos que los viajeros no siempre pueden controlar el eructo ocasional o la flatulencia involuntaria. Sin embargo se aconseja a los viajeros evitar cualquier alimento que pueda causarles a ellos mismos o los otros pasajeros, un malestar durante el viaje. Y por favor si sabe que puede tener olor en los pies, no tire esa bomba y déjese los zapatos. "Tuvimos un vuelo con un tipo que se quitó los zapatos y honestamente apestó a toda la cabina. Estábamos literalmente al borde de las nauseas”, escribe un viajero de ese vuelo. Nuestro mensaje: déjese los zapatos puestos.
Hay algunas cosas que usted puede controlar. Por favor, dúchese, utilice hilo dental y cepíllese los dientes antes de volar. Y no olvide que lo más importante es el antitranspirante.
Si Ud. Cree que tiene halitosis, por su mal aliento, consulte a su médico. Muchos viajeros se quejan de verse obligados a sentarse al lado de alguien apestoso. Trate de no ser esa persona. (En caso de duda, pregúntele a alguien de su confianza, que le diga la verdad acerca de sus olores).
Otro pedido de un viajero con nariz sensible: “aunque sea un vuelo muy temprano no pase de largo la ducha matinal. El ‘baño polaco’ no lo reemplaza y me hace sentir asco”, dice.
Por favor, no coma alimentos que den olor
No lleve alimentos apestosos en un vuelo: no fruta madura o con olor fuerte; no quesos como el brie, tampoco el guisado de su mamá, ni siquiera para almorzar. Piense que Ud. está en un espacio muy reducido con sus compañeros de asiento y que nadie quiere sentir la mezcla de olores de su queso brie con el olor del sandwich de atún de otro pasajero (y nos dan nauseas de sólo pensarlo).
Piense en cambio, en una sana ensalada con un aliño no tóxico, y en envase aparte; una manzana, unas almendras, unas papas fritas o una galleta dulce, pero no recién horneada.
El pasajero no es siempre el culpable. Un viajero nos informa que estaba en un vuelo donde la compañía aérea distribuyó unos bocadillos que causaron el mal olor. "Cuando se estabilizó el avión y pudimos comer, todo el mundo abrió sus sandwiches que eran de roast beef con aliño italiano. Todo el avión apestó”
No cambie pañales
Hay tantos pasajeros que hay contado ver a una mamá cambiar el pañal de un bebé sobre una mesa del asiento, que ya casi creemos que es una leyenda urbana en el aire. Si es cierto, por favor madres y padres, paren ya.
Sabemos del terror de los padres de tener una cacastrófe en pleno vuelo. Para evitarlo viaje con una bolsa de basura grande para contener a su hijo en brazos luego del ‘accidente’ hasta que pueda trasladarse hasta el área del lavabo.
El asalto cosmético
Viajeros, por favor, guarden sus perfumes y otros productos de belleza con olores fuertes. Traten de evitar utilizarlos antes de un viaje. Usted huele genial,au naturel, si es que está limpio y recién bañado, por supuesto.
De otra forma le podría salir cara la session de belleza: ¿Quién quiere pasar tiempo en una cárcel de Houston en lugar de en los brazos de su amado? ¿Se acuerda del caso al comienzo de este artículo? Un juez desestimó la acusación abusiva de lenguaje profano después de que Daniels, la delincuente del esmalte de uñas, pasara más de 10 horas en la cárcel.
Cuando la culpa es de la línea aérea
El baño del avión simplemente apestaba. Después de numerosos retrasos y un aterrizaje para cargar combustible, el baño de un vuelo desde Dallas-Fort Worth a Honolulu se rompió, según cuenta uno de los viajeros. El olor era tan insoportable que un asistente de vuelo le dio a los pasajeros café molido para que lo pongan cerca de sus narices y puedan respirar. A 30.000 pies de altura, lo único que Ud. puede hacer es ser paciente y esperar a aterrizar para presentar la queja; de lo contrario el caso del arresto del esmalte del uñas podría ser el suyo.
Publicado por: Katia Hetter - Especial para CNN
Archivado en: CNN en Español • Comida y Cocina • Estados Unidos
Archivado en: CNN en Español • Comida y Cocina • Estados Unidos
Cambiarán el refresco de cola debido a colorante supuestamente cancerígeno
Por Sarah LeTrent
El cambio surgió tras la presión que el Centro de la Ciencia por el Interés Público de Estados Unidos (CSPI, por sus siglas en inglés) —un grupo no lucrativo de vigilancia de nutrición y seguridad de la comida— ejerció sobre la Dirección de Medicinas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para revisar los químicos incluidos en este ingrediente.
El CSPI solicitó a la FDA prohibir los colorantes de caramelo que son producidos con amoniaco o en un proceso de amoniaco y sulfito y que contienen 2-metilimidazol (2-MI) y 4-metilimidazol (4-MI). La petición, originalmente entregada el 16 de febrero del 2011, expone que tanto el 2-MI como el 4-MI, son “cancerígenos en estudios con animales”.
Leer mas: http://cnnespanol.cnn.com/2012/03/09/cambiaran-el-refresco-de-cola-debido-a-colorante-supuestamente-cancerigeno/
9 marzo 2012
(CNN) — La fórmula de Coca-Cola y Pepsi cambiará. ¿La razón? Un ingrediente cancerígeno.
Se trata del “colorante de caramelo” que hace que el refresco de cola sea café.
(CNN) — La fórmula de Coca-Cola y Pepsi cambiará. ¿La razón? Un ingrediente cancerígeno.
Se trata del “colorante de caramelo” que hace que el refresco de cola sea café.

El CSPI solicitó a la FDA prohibir los colorantes de caramelo que son producidos con amoniaco o en un proceso de amoniaco y sulfito y que contienen 2-metilimidazol (2-MI) y 4-metilimidazol (4-MI). La petición, originalmente entregada el 16 de febrero del 2011, expone que tanto el 2-MI como el 4-MI, son “cancerígenos en estudios con animales”.
Leer mas: http://cnnespanol.cnn.com/2012/03/09/cambiaran-el-refresco-de-cola-debido-a-colorante-supuestamente-cancerigeno/
Puerto Rico is America’s Greece
By Cate Long
MARCH 8, 2012
On Tuesday, Puerto Rico increased the size of its general-obligation municipal bond sale to $1.7 billion from $1.4 billion, demonstrating the voracious appetite that tax-exempt investors have for higher-yielding bonds. Unlike the debt of the 50 states, Puerto Rico’s municipal bonds are tax exempt for investors all over the U.S. This makes the debt especially attractive to wealthy investors in states with high personal income tax rates (think New York). But you have to wonder how many of these investors took the time to read the offering statement of the deal and run some numbers.
If they had done the math, they likely would not be buying maturities that come due too far into the future, because it’s unlikely that Puerto Rico will be solvent enough to repay them.
Puerto Rico is a Caribbean island with a simple, local economy that was supercharged by tax breaks the U.S. Congress granted it to promote manufacturing. The Center for the New Economy described Puerto Rico’s economy with a few quotes from Richard Weisskoff’s book Factories and Food Stamps: The Puerto Rico Model of Development:
Puerto Rico was “the prototypical industrial colony, the archetypal case of the highest stage of development toward which many other Third World economies are moving. Its economy is open and dependent: open to both imports and exports; dependent on flows of foreign capital, government aid, and on the intangible methods, such as technology, consumption styles, and even wage levels for certain occupations.”In that kind of an economy, both production and consumption are dominated by the foreign sector. The production of goods for export is dependent on “imported capital, imported investment, imported raw materials, imported technology, and imported spare parts.” Thus, most of the income derived from the manufacturing and sale of exports accrues to and is repatriated by absentee owners, with little impact on the local economy.
Puerto Rico could be described as America’s own Third World country. It has a per capita income of $15,203 — that’s less than half the level of the poorest state, Mississippi, where it’s $31,046 — and the official unemployment rate is 15.5 percent. Forty-five percent of Puerto Ricans live below the poverty line, and 20 percent of personal income in the commonwealth comes from federal or Puerto Rican public funds. In short, it’s an economy going nowhere.
But it’s Puerto Rico’s massive debt load that makes it resemble another crisis-stricken country that’s been in the news lately: Greece. Although the commonwealth’s debt load is only 89 percent of its GDP, Puerto Rico’s underlying finances are weakening, and a big reason why it has balanced its budget so far is because it sold tax anticipation bonds and transferred the funds into the general fund. In 2011 public revenues were $8.17 billion while expenditures were $9.07 billion. This shortfall was plugged with official funds from the COFINA Stabilization Fund, a government subsidiary that sold bonds to be paid off with future sales tax revenues.
The other way that Puerto Rico has been seeking to close its deficit is by selling public assets to private investors. In September 2011, Goldman Sachs and Albertis paid the government $1.14 billion to lease two toll roads for a 40-year concession. In August 2011, Puerto Rico got bids from 12 international consortiums for the island’s main transport hub, the Luiz Munoz Marin International Airport. There are plans afoot to privatize other public assets, including energy, public-school infrastructure, transportation and water assets. But these hard asset sales will only provide a one-shot infusion of cash to fill a budget hole. There is only so much family silver to sell.
Rating agencies placed Puerto Rico in the lowest tier of investment grade ratings: Moody’s rated it Baa1 with a negative outlook, S&P rated it BBB and Fitch rated it at BBB+. It’s not a giant concern to sophisticated investors if the rating slips into the junk category, but Puerto Rico’s borrowing costs will shoot up if that happens. Then the more dire question arises of what the government will do once it runs out of funds to cover pensions, social welfare funds, government payroll and debt service. As happened with Greece, bond investors continue to buy the debt assuming at some point the government will be bailed out by somebody, somewhere. Good bond investors know how to do financial calculations better than anyone. The Wall Street Journal quoted one skeptical investor:
Some investors remained undecided early Tuesday afternoon.“There are those people who won’t touch [Puerto Rican debt] with a 10-foot pole, and those people who embrace it thinking, ‘Hey, it’s a commonwealth, the U.S. government won’t let it go under,’” said Steven Schrager, director of research at SMC Fixed Income Management, which oversees $150 million worth of munis in separately managed accounts. “Well, I don’t know about that, and I don’t ever want to find out.”
Caution, bond investors: There is no European Union standing ready to bail out Puerto Rico. If the U.S. Congress or Federal Reserve bailed out Puerto Rico, then they would have to bail out Illinois and California. And that is not going to happen.
MORE: http://blogs.reuters.com/muniland/2012/03/08/puerto-rico-is-americas-greece/
«
Friday, March 9, 2012
Alternativas a Google
|
Wednesday, March 7, 2012
Cabildeo Industrial a Favor del Status Quo Para Puerto Rico

..
The MJR Report: Plaud: en problemas con estudiantes problemáticos
The MJR Report: Plaud: en problemas con estudiantes problemáticos: Noticel - Tras recibir quejas en torno a los servicios educativos que ofrece el exactivista estadista universitario, Félix Plaud, a estudiantes de alto riesgo en Peñuelas NotiCel se personó al lugar y encontró pocos recursos y supervisión para el centenar de menores que allí se atienden.
Plaud: en problemas con estudiantes problemáticos

Cristina del Mar Quiles 07/03/2012
Tras recibir quejas en torno a los servicios educativos que ofrece el exactivista estadista universitario, Félix Plaud, a estudiantes de alto riesgo en Peñuelas NotiCel se personó al lugar y encontró pocos recursos y supervisión para el centenar de menores que allí se atienden.
Los estudiantes que reciben servicios a través de los Centros de Apoyo Sustentable al Alumno (CASA) son de los que más atención y asistencia especializada requieren del sistema de educación pública. Son jóvenes que están en riesgo de abandonar la escuela o que ya la han abandonado. Muchos son referidos por el Departamento de la Familia, otros tienen problemas con la Justicia y hay, entre estos, muchachas que son madres o que están embarazadas.
La idea es que completen su escuela superior con servicios de apoyo psicosocial y desarrollo de destrezas laborales, de forma que puedan competir exitosamente en la sociedad moderna.

Los alrededores de la escuela donde Plaud opera el programa financiado por el Departamento de Educación. (Josian Bruno/NotiCel).
En Peñuelas, el Proyecto CASA lo administra la corporación Strong Institute of Education, del exactivista político del Partido Nuevo Progresista (PNP) Félix Plaud, una persona que ganó notoriedad, precisamente, por estar envuelto en incidentes violentos en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en la década del noventa, cuando presidía la Juventud Estadista, y que todavía no ha podido ofrecer explicaciones sobre cómo maneja estos servicios educativos, que le han generado ingresos de más de 4 millones de dólares.
Los estudiantes de entre 18 y 21 años que participan del programa para completar su escuela superior han sido ubicados en una pequeña escuela que había sido cerrada por el Departamento de Educación en el barrio Quebrada Ceiba, en el sector La Gelpa de Peñuelas gracias a un acuerdo entre Strong y la agencia gubernamental.
NotiCel visitó el plantel justo a la hora del almuerzo y notó que apenas contaba con cinco salones y siete maestros, y que no existe un área en el que los estudiantes que estén sin clase puedan resguardarse de la lluvia. Tampoco existe tecnología disponible para los alumnos, más allá de la luz eléctrica, y ni siquiera hay línea telefónica instalada.
El proyecto CASA en esta estructura, ubicada al final de una calle de la zona rural de Peñuelas, se transformó este año para especializarse en Bellas Artes, sin embargo la única clase que allí se ofrece en esta concentración es Teatro. Además de esta, se ofrecen Inglés, Español, Historia, Matemáticas, Ciencia y Maternidad y paternidad responsable.
La trabajadora social Nicole Acevedo, quien estaba a cargo de la escuela en sustitución de la directora que no se encontraba presente, precisó que durante este trimestre habían 98 estudiantes matriculados. Dijo que contaban con un guardia de seguridad, pero no pudo explicar por qué este no se encontraba presente en el plantel al momento de la visita de NotiCel, que se extendió hasta después de culminada la hora de almuerzo.
También se pudo observar que varios estudiantes dieron dinero a otro a cambio de cigarrillos que fumaban como escondidos detrás de una estructura.
Vecinos del área se han reunido con el alcalde del pueblo, Walter Torres, en varias ocasiones para manifestarles sus quejas de cómo la ubicación de "jóvenes problemáticos" ha ido a "afectar la calidad de vida de los habitantes del sector".
"Esto es un programa que no hay duda que molesta. Es como la basura. Todo el mundo quiere que se recoja, pero nadie quiere un vertedero en su pueblo. Nadie los quiere cerca, tienen un estereotipo y hay estudiantes que tienen unos problemas", expresó el alcalde en entrevista telefónica.

Debido a los problemas con los estudiantes, los administradores decidieron mantener los portones cerrados. (Josian Bruno/NotiCel)
"Para atender a estos jóvenes hay que trabajar con los papás, es posible que estén activos sexualmente, o que están en la bebida o en algún tipo de droga", añadió para sostener que es una población que realmente necesita ayuda.
Por esa situación que afectaba a los vecinos, señaló el alcalde, los administradores del proyecto decidieron mantener los portones cerrados mientras los estudiantes estuvieran dentro, entre 7:30 a.m. y 3:00 p.m. Pidieron, además, apoyo al municipio para que enviara a la Policía Municipal durante la hora del almuerzo y diera rondas por el área.
Sin embargo, según una queja de un ciudadano a NotiCel, el tratamiento que han recibido es que los encierran en lo que pasa el tiempo, "mientras otros cobran por los 'servicios'". "A los chicos los encierran en la escuela y estos brincan la verja para irse a la quebrada a fumar marihuana. Como la escuela queda en medio de las viviendas, la peste a droga se riega por todas las casas. Los adultos que están a cargo de los estudiantes no tienen control de ellos".
NotiCel pudo constatar que en efecto la escuela queda a pocos metros de distancia de las residencias que la rodean y que estudiantes brincan con facilidad una de las cercas, aunque los portones estuvieron abiertos todo el tiempo.
Un vecino entrevistado dijo que algunos de estos jóvenes eran "unos sinvergüenzas y unos irrespetuosos", que le llamaban por nombres que no eran el suyo. En contraste, el trato que recibieron los reporteros de NotiCel por parte de un puñado de los estudiantes fue amable y servicial. Algunos contaron que las clases eran mucho más fáciles que en la escuela regular y que los maestros los motivaban a completar sus grados. Uno dijo que al terminar su cuarto año iría a aprender el oficio de soldador.
Cuestionados los servicios
Comoquiera, por estos "servicios", la compañía que preside Félix Plaud puede ganar hasta 540,000 dólares al año, cantidad que muchos cuestionan sea el valor de lo que realmente se ofrece en aquel pequeño espacio.
Aunque el secretario de Educación, Edward Moreno, indicó a NotiCel que el contrato no implica que deba cobrar la totalidad de esta cantidad sino 500 dólares por estudiante por mes, Plaud ya facturó 270 mil, exactamente la mitad del máximo que podría cobrar por un año académico.
Es decir, lo correspondiente por atender el máximo posible de estudiantes y mantener el 100 por ciento de la retención durante este tiempo. En la práctica, no se sabe si se le ofreció el servicio completo a todos los estudiantes o si alguno no terminó o fracasó.
De acuerdo con el exsecretario auxiliar de Servicios de Ayuda al Estudiante, Pedro Cruz, bajo cuyo desempeño se creó la iniciativa de Proyecto CASA durante la administración de Aníbal Acevedo Vilá entre 2005 y 2006, estos programas no han funcionado como deberían.
"CASA no tenía una fiscalización en aquel momento como todavía no la tiene. "No hay del Departamento de Educación quien supervise cómo se entrega ese dinero".
Cruz fue más lejos al decir que "la mejor forma de de recibir y de pagar dinero y muy difícil de auditar es con el Proyecto CASA". "Porque ellos dicen que tienen 40 o 50 estudiantes y les pagan por esos estudiantes, pero nadie se cuestiona si esos estudiantes están allí, qué niveles han alcanzado, cuál ha sido su desempeño. Si vas a las escuelas te vas a fijar que no existe la estructura que justifique el desembolso de $540,000".
Para mantener el contrato, Strong Institute of Education debe conseguir la retención del 93 por ciento de los participantes y debe contratar maestros que posean Certificado Regular expedido por el Departamento de Educación o, de no conseguirlos, maestros que posean Certificado Regular.
La corporación adiestra para que los estudiantes puedan tomar los exámenes para pasar desde el décimo hasta el duodécimo grado. El Departamento de Educación administra estos exámenes y otorga el grado. Según Moreno, tan solo en Peñuelas, se graduaron 140 estudiantes en el año académico 2010-2011.
De acuerdo con el exsecretario auxiliar, "lo que sucede es como 'pitcher y catcher'. Los adiestran, a los estudiantes, para tomar el examen de cuarto año, pero ¿quién lo da?, el Departamento. Ellos van a pasar los exámenes. Esto es una forma de privatizar la educación. Esto está pensado y organizado para desmantelar el sistema. Allí nadie se cuelga".
Otros contratos de Plaud con el Municipio de Peñuelas
A raíz de este contrato con el DE para ofrecer estos servicios en Peñuelas, Strong Institute of Education también ha llegado a acuerdos con el municipio.
Según explicó el alcalde, tres contratos que aparecen en el registro de la Oficina del Contralor, como del tipo de ofrecer inmueble en alquiler por las cantidades de $100, $50 y $1, corresponden a que el municipio les ha ofrecido algunas de sus instalaciones.
El de $100, indicó, correspondió al alquiler del teatro para la presentación de una obra el 25 de febrero de 2011. El de $50 fue por el del alquiler de otra sección en el Centro de Bellas Artes. El contrato por $1, que tiene vigencia desde el 23 de mayo del 2011 hasta el 30 de junio de 2012, es para que la corporación pueda utilizar cualquier área del Centro de Bellas Artes, ya sea para reuniones, ensayos y otras actividades durante ese período.
Torres dijo que "como se trata de una corporación sin fines de lucro, les prestamos las facilidades y hacemos el contrato para que les cubra el seguro de ellos si alguien tiene un accidente o pasa algo. Es una forma de relevar al municipio de responsabilidad". Aseguró que lo mismo se hace con cualquier otra corporación sin fines de lucro.
more: http://www.noticel.com/noticia/119652/plaud-en-problemas-con-estudiantes-problematicos.html
Tuesday, March 6, 2012
Presenting the New Mercedes Benz SCL 600
The New Mercedes Benz SCL 600
Pretty, isn't it?
So? What's different about this car?


Or even this...
WHOA !
No Steering? Wheel?.. No Pedals either?
You drive this car with a joystick
Do you think that you can drive with a joystick?
Your kids and grand kids sure can.
The influence of video games in our lives has really arrived, wouldn't you say?
Yes! .. the new century is here!
Wikileaked: Bin Laden Body Not Buried At Sea
March 6,2012
Conservative Byte
The body of Al-Qaeda leader Osama Bin Laden was not buried at sea, according to leaked emails of intelligence firm Stratfor, as revealed by WikiLeaks.
Stratfor’s vice-president for intelligence, Fred Burton, believes the body was “bound for Dover, [Delaware] on [a] CIA plane” and then “onward to the Armed Forces Institute of Pathology in Bethesda [Maryland],” an email says.
The official version is that the body of Al-Qaeda’s top man, who was killed by a US raid in Pakistan on May 2, 2011, was buried at an undisclosed location at sea in a proper Muslim ceremony.
“If body dumped at sea, which I doubt, the touch is very Adolph Eichman like. The Tribe did the same thing with the Nazi’s ashes,” Burton commented in another email. Eichman was one of the masterminds of the Holocaust by Nazi Germany. He was captured by Mossad agents in Argentina and, tried in Israel, found guilty and executed in 1962. His body was cremated and his ashes were scattered at sea over the Mediterranean.
“Eichmann was seen alive for many months on trial before being sentenced to death and executed. No one wanted a monument to him so they cremated him. But i dont know anyone who claimed he wasnt eicjhman [sic]. No comparison with suddenly burying him at sea without any chance to view him which i doubt happened [sic],” Stratfor CEO George Friedman replied.
more: http://conservativebyte.com/2012/03/wikileaked-bin-laden-body-not-buried-at-sea/
Subscribe to:
Posts (Atom)